Ahora es el momento de transformar el esfuerzo realizado durante los cinco meses del reto en oportunidades para aquellos que más lo necesitan.
Esta vez con la colaboración de Indra y everis, se costeará la puesta en marcha de un banco de semillas para la lucha contra el hambre en Angola.
Una campaña de
3250
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
6500
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
En las provincias de Huambo y Bié la población se dedica a la agricultura de subsistencia y un 47,5% de la población sufre inseguridad alimentaria debido a la baja productividad de los cultivos agrícolas, a causa de la implementación de técnicas de cultivo inadecuadas y el limitado acceso a semillas de calidad. Además, al cultivar solamente maíz y patata la dieta es pobre en proteínas y nutrientes afectando a la salud de las familias.
El proyecto "Semillas de Futuro" de la Fundación CODESPA permitirá que los agricultores reciban formación práctica y asistencia técnica por medio de las Escuelas de Campo, para convertirse en multiplicadores y gestores de los bancos de semillas de calidad, promoviendo su uso entre los agricultores más vulnerables. Reciben, al mismo tiempo, apoyo en campo para mejorar las técnicas agrícolas. Se promueve el consumo de soja, dado que se trata de un cultivo que contribuye de manera especial en la mejora de la nutrición al contener una gran cantidad de minerales como fósforo, calcio, magnesio, hierro y cobre y lecitina, sustancia que ayuda a asimilar las vitaminas. Huambo y Bié son las provincias con mayor producción de soja a nivel nacional.
Fundación Codespa (página web)
Semillas del futuro (ficha proyecto)
Contribuir a la reducción del hambre de las familias en situación de vulnerabilidad dependientes de la agricultura en Angola, mejorando la seguridad alimentaria y la nutrición de 3.250 personas de Huambo y Bié.
Incrementar la productividad de la tierra en, al menos, un 70% anual y aumentar en un 30% el contendo proteico de la dieta de los habitantes de estas zonas.
Con tu ayuda, 650 familias (3.250 personas) que viven en las zonas rurales alejadas de servicios básicos, hospitales y mercados de abasto podrán tener acceso a una mejor alimentación.